
20 Jul Los testigos de boda
LOS TESTIGOS DE BODA
¿QUIÉNES SON? ¿CUÁNTOS SON Y QUÉ FUNCIONES TIENEN?
En este post hablaremos de los testigos de boda. Quiénes son, cuántos son, cómo se eligen, qué funciones tienen.
En primer lugar, te diré que los testigos de boda son elegidos por la pareja para acompañarles el día de su boda, dar fe de su historia de amor y que ambos llegan libremente para unirse en matrimonio. Es por eso que las parejas elegirán a alguien de su entorno más cercano y que haya vivido de cerca su relación para dar fe de que es una relación llena de amor, respeto y complicidad.
Veremos el papel de los testigos de boda en ceremonias civiles y religiosas:
Bodas religiosas:
En las bodas religiosas distiguimos dos tipos de testigos:
- Los testigos de la toma de dichos. Estos testigos serán citados junto a los novios delante del párroco para dar testimonio de que la pareja va a contraer matrimonio libremente y sin ser coaccionados.
En este momento, los testigos no pueden ser familiares, para evitar principalmente los matrimonios concertados.
Normalmente serán los amigos más íntimos de la pareja los que adquieran el papel de testigos en este momento.
- Los testigos de la ceremonia: su misión es testificar y firmar el acta de matrimonio después de la ceremonia. Es necesario que haya testigos por ambas partes. El mínimo de testigos son dos, no hay un máximo, así que lo mejor en caso de que quieras llevar más es que consultes con el párroco cuántos testigos te permite ya que varía según la iglesia.
Los testigos de la ceremonia no tienen por qué coincidir con los testigos de la toma de dichos. Normalmente, son familiares los que dan fe y firman el acta matrimonial.
Los testigos estarán ubicados en lugares preferentes. Dependiendo de cómo es la iglesia, pueden estar sentados en los laterales del altar o en los bancos de las primeras filas.
¿En qué lado se sientan los testigos? Pues seguramente leerás que los testigos del novio se sitúan en el lado derecho y los de la novia en el lado izquierdo. En la práctica he visto esto y lo contrario, así que tampoco es algo que deba preocuparte mucho.
Bodas civiles:
Al igual que en las bodas religiosas, hay dos tipos de testigos:
- Testigos para la tramitación del expediente: Son los encargados de estar presentes en el Registro Civil o Ayuntamiento del lugar donde se abra el expediente matrimonial y declarar que la pareja se casa por propia voluntad y sin ningún tipo de coacción. Suelen ser dos testigos, pero a veces es suficiente con uno.
Requisitos: ser mayor de edad, llevar el DNI, en algunos casos se exige que no se familiar, pero varía según la localidad.
- Testigos para firmar el acta matrimonial: este acta se firma el mismo día de la boda cuando los testigos dan fe de que se ha producido el acto del matrimonio en su presencia. Los testigos tienen que ser mayores de edad y pueden ser amigos o familiares.
En las ceremonias civiles está permitido que los testigos para la tramitación del expediente sean los mismos que para la firma del acta.
Por lo general, los testigos de boda además de firmar el acta y dar fe de que se casan por amor, suelen participar de forma activa en la organización de la boda, ayuda a repartir los regalos a los invitados, incluso puede leer algún discurso de boda si así lo desean.
Es posible que estés pensando en quiénes serán lso testigos de tu boda y aún no hayas mirado cómo es eso de abrir el acta matrimonial, los plazos que hay que tener en cuenta y la documentación a aportar. Todo esto lo puedes encontrar en el post BODA CIVIL. TRÁMITES PARA ORGANIZARLA