
01 Mar Cómo sentar a los invitados en una boda
¿Cómo sentar a los invitados de una boda?
¿Mesas redondas, mesa alargada? El seating plan.
Es hora de hablar de cómo sentar a los invitados de una boda o lo que también se conoce como seating plan. Ya has elegido la fecha, tienes la finca, los proveedores y ya incluso has dado las invitaciones de boda. Ahora es momento de organizar las mesas. Hay una cosa que está clara y es que cuanto mayor es el número de invitados, más complejo es organizar las mesas.
Establece grupos de invitados. Puedes crear un documento Excel y hacer columnas por grupos:
Familia novia
Familia novio
Amigos de la universidad
Amigos de la infancia
Compañeros de trabajo
Amigos del gimnasio o del deporte que practiques.
Puede que la finca te haya dicho que sus mesas son de 6-8-10-12 personas, así que una vez hecho este reparto en el excel, te saldrán el número de mesas que necesitas organizar. Ten en cuenta también tener el máximo de confirmaciones posibles a la hora de organizar las mesas, te evitarás ajustes y tener que cuadrarlo todo de nuevo. Es por esto que se suele hacer casi al final de toda la organización.
Crea un mapa de distribución. Puedes dibujar el salón del banquete en un folio y ubicar cada mesa, esto te servirá para localizar a las personas que no tienen buena relación y sentarlas lo más alejado posible unas de otras. No te supone mucho y alivias tensiones. Verlo en un esquema te resultará más fácil y visual. Este es el seating plan de una boda, puedes hacer algo similar en papel a modo borrador de cómo sentar a los invitados e ir haciendo los cambios que necesites.
Acuérdate de pedir en las invitaciones que tus invitados dejen claro si hay alguna intolerancia a algún alimento o si se requiere de un tipo de alimentación en concreto (vegetariana, vegana, sin lactosa, sin gluten…).
Quién se sienta en la mesa nupcial/presidencial
Por lo general se sientan los novios y sus respectivos padres. Tanto si es una mesa larga o una mesa redonda, la posición de los integrantes de esta mesa es estar de frente a todos los invitados.
El resto de mesas se colocan según la mesa de los novios. Lo más habitual es que las mesas más cercanas se correspondan con los familiares más directos, cercanos. Una vez más, es cuestión de cómo cada pareja quiera organizar las mesas. Hay parejas que optan por tener a su grupo de amigos más cerca de la mesa presidencial pues harán la velada más animada, sin embargo, hay otras parejas que optan por alejarles un poco para equilibrar los ambientes.
Qué tipo de mesa escoger
Las mesas redondas son la opción más elegida, pues favorece la interacción entre los invitados. Lo cierto es que ocupan mucho espacio, asi que dependiendo de cómo de grande o pequeño sea el lugar donde celebres tu boda, podrá dar sensación de agobio. Las mesas redondas suelen ser de 8-10 personas.
Otras opciones son las mesas rectangulares, las mesas cuadradas, las mesas en U y las mesas alargadas o imperiales con todos los invitados son otras de las opciones más habituales. Es cuestión de gustos y del lugar donde lo celebréis.
En concreto, las mesas imperiales son perfectas para bodas íntimas y de no muchos invitados. Quedan más vistosas en celebraciones al aire libre.
Las mesas cuadradas son una opción genial para espacios pequeños o de tamaño mediano. En ellas pueden sentarse hasta 12 invitados.
A la hora de decorar las mesas, deberá ir en línea con la decoración en general de la boda. Quizá es suficiente con un adorno floral en el centro de la mesa, o, quizás quieres incorporar algún detalle de tu boda temática.
Qué hacer con los niños
Si en tu boda hay muchos niños, lo mejor es tener una mesa especial para ellos. Incluso puede ser buena opción que haya animación para que estén entretenidos jugando con otros niños. Los padres también lo agradecerán. Si, por el contrario, son pocos niños, lo habitual es sentarles con los padres.
La decoración de la mesa de niños en una boda debe ser alegre y vistosa para que a los niños les resulte llamativa y estén entretenidos.