
14 Dic Ceremonia civil. Paso a paso
CEREMONIA CIVIL PASO A PASO
Estructura de las ceremonias civiles
Ideas para organizarlas
Es hora de preparar la ceremonia civil y te preguntas por dónde empezar. Es lo más normal, porque solo cuando tenemos que prepararlo o ayudar a alguien a hacerlo, es cuando empezamos a buscar información y a preguntarnos qué partes tiene una boda civil.
Por lo general, las ceremonias civiles no tiene validez legal, a no ser que un juez, un notario o un representante legal del ayuntamiento (concejal o alcalde) se desplace al lugar de la ceremonia para oficializar el matrimonio. Los trámites y documentación para una boda civil tienen validez de un año, para que lo tengas en cuenta al organizarlo.
Yo os sugiero esta estructura para una boda civil:
1. Entrada de los novios e inicio de la ceremonia civil
2. Discursos de invitados
3. Los votos y el ritual
4. Beso y firma del acta matrimonial
5. Canción de salida
Por una parte, debéis decidir si queréis que sea oficial el mismo día de la ceremonia o si lo oficializaréis en otro momento. En cualquiera de los dos casos, tenéis la ventaja de escribir el guión de vuestro día. Las ceremonias civiles son mágicas y puedes personalizar un montón de detalles. Vayamos por partes.
Entrada de los novios e inicio de la ceremonia civil.
¿Tradición sí o tradición no? La tradición dice que el novio entre en primer lugar del brazo de la madrina y después la novia del brazo del padrino.
Si nos saltamos la tradición, todo es válido. En matrimonios del mismo sexo, primero entra unx y después el otrx o entrad juntxs. Afortunadamente no hay nada escrito.
Si llevas damas de honor, éstas entrarán justo antes de la novia.
Lo bueno de las bodas civiles es que puedes personalizar cada detalle y en esto la música tiene un protagonismo único.
Vosotros elegís la música para la entrada. Podéis poner una canción que os guste mucho a cada uno, podéis contratar una banda de música o un solista que interprete canciones o solo melodías.
Buscad un maestro de ceremonias o bien, elegid un familiar o amigo que lleve las riendas de la ceremonia. Los maestros de ceremonias suelen presentar a los novios y contar un resumen de su historia de amor, alguna anécdota para que el discurso sea ameno. Lo habitual es que os reunáis con él/ella y os ayudará a preparar el guión. Es importante que os transmita confianza y os guste su trabajo, parece algo básico pero no está de más recordarlo. Piensa que es de los momentos más emotivos del día, sería una pena perder esa magia por no elegir bien al maestro de ceremonias.
Hay parejas que piden que se lea algún texto o poema que sea especial para vosotros.
Discursos de los invitados en la ceremonia civil.
Tras la entrada y la presentación de la pareja por parte del maestro de ceremonias, es el momento de vuestros familiares y amigos, os dedicarán unas palabras preciosas.
A veces habla un hermano, otras un amigo o varios. Depende del don de palabra y el miedo escénico de vuestros invitados.
Es habitual llevarlo por escrito, los nervios pueden jugar malas pasadas y dejarles con la mente en blanco.
La duración ideal de cada discurso debe ser entre 5-7 minutos, depende también del número de discursos. Si solo hubiera uno, está la opción de hacerlo algo más extenso, pero para que resulte dinámico, una duración de 10-15 minutos está genial.
Los votos y el ritual de boda.
Una vez que ya os han dicho esas palabras que tantos os emocionan, con alguna que otra anécdota que os han sacado las sonrisas (y a veces los colores), es momento de vuestros votos.
Por lo general, los novios personalizáis vuestros votos de boda para que sea original y emotivo. Recordad que estáis escribiendo el guión de vuestra historia de amor.
Suele comenzar la novia y al terminar le coloca el anillo al novio. También te recomiendo llevarlo escrito, que es día de mucha emoción y la memoria va por libre. Después es el turno del novio, lee sus votos y le coloca el anillo.
Podéis elegir algún ritual para ceremonias civiles para darle un toque personal al momento u optar por los votos tradicionales en la que se os pregunta “si quieres casarte con…”. Si optáis por hacer un ritual, ¿sabes cuáles son los 4 rituales más habituales para ceremonias civiles?
En el caso de que un representante legal esté presente para oficializar la ceremonia, tendrá que leer los siguientes artículos:
Artículo 66: «los cónyuges son iguales en derechos y deberes».
Artículo 67: «los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia».
Artículo 68: «los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente.
y preguntaros “si quieres casarte con…”
Beso y firma del acta matrimonial.
El beso es el momento que pone punto y final a la ceremonia civil.
El maestro de ceremonias hará una última intervención agradeciendo, en vuestro nombre, que hayan decidido acompañaros en un día tan especial. Por supuesto, tenéis libertad para coger el micro y decirlo vosotros mismos.
Firmareis el acta, principalmente si está un juez, un notario o alguien con el poder de certificar el acta matrimonial.
Canción de salida, momento arroz, pétalos y mucho confeti.
Esta es la última parte de una boda civil y reconozco que este momento de subidón me encanta. Elegid una canción que sea vuestra, que os identifique como pareja o una que os haga bailar y saltar. Es un momento de felicidad total. Que la música acompañe este momento y haced el pasillo nupcial con alegría, una buena sonrisa en la cara y muchas muchas ganas de celebrar vuestro día. Si no sabéis qué música elegir, el post de canciones para tu boda puede ayudarte mucho.
Después de esto, tendréis un montón de abrazos, se crea una energía de alegría muy bonita al finalizar las ceremonias civiles. También me gusta fotografiar estos momentos de cómo os abrazáis y cómo demostráis vuestro cariño a familiares y amigos.
Ponemos punto y final a esta parte de la boda civil. A continuación y dependiendo de lo que hayáis elegido, disfrutareis del cóctel o del ratito de fotos en pareja. En mi caso, dedico 10-15 minutos a las fotos en pareja, para vosotros es importante disfrutar del día, de los amigos y la familia y para mí es importante que vosotros estéis cómodos.
Si quieres proponer algún tema para próximos post o hacer algún comentario puedes escribirme a hola@patriciavegafotografia.com
O puedes leer otros post que te ayuden a organizar tu boda. IR AL BLOG